A medida que el ritmo del cambio se acelera en todo el mundo, los consumidores exigen más de los productos y servicios que compran. Estas demandas están impulsando a las marcas a adoptar un enfoque responsable que sea coherente con sus valores y a abrazar las nuevas tendencias en envases ecológicos.

Es esencial encontrar soluciones que abarquen tanto las cuestiones sociales como las medioambientales. La transición ecológica ya no es una opción para las marcas, es una necesidad.

El sector de los envases está directamente afectado y el ecodiseño es su mejor aliado.

¿Qué es el ecodiseño? ¿Por qué utilizarlo? ¿Cuáles son los pasos clave a seguir?

MPO descifra para usted los fundamentos de este método que abarca el ciclo de vida del producto.

 

¿Qué es el ecodiseño?

El planteamiento de reducción de plásticos es una iniciativa fundamental en el sector de los envases. Sin embargo, no resume los retos del diseño ecológico. Aunque el papel y el cartón parecen ser materiales mucho menos contaminantes, es importante tener en cuenta el origen de estos productos, la elección de los canales de producción y la reciclabilidad.

El ecodiseño permite abordar el desarrollo de un producto pensando en todo su ciclo de vida. Desde la elección de las materias primas hasta los métodos de fabricación y distribución y el final de la vida útil de sus productos, cada etapa puede contribuir a reducir su huella ecológica.

El ciclo de vida de un envase comprende diferentes etapas:

  • Materias primas 
  • Fabricación de envases
  • Distribución del producto al lugar donde se utilizará
  • El uso de
  • Fin de la vida útil del producto

 

Un planteamiento de ecodiseño consiste, pues, en analizar cada etapa del recorrido del envase para tener en cuenta todo su impacto medioambiental. A continuación, el objetivo es reducir este impacto activando palancas.


4 buenas razones para ecodiseñar sus envases

  • PARA EL PLANETA

Cuando pensamos en la huella de carbono de los envases, pensamos más en los materiales utilizados y su reciclabilidad que en el método de extracción de la materia prima o su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, el impacto es global. Cada envase que se crea tiene consecuencias en la salud humana, en los ecosistemas, en la biodiversidad y, por último, en la contaminación generada.

Analizando en detalle cada etapa del ciclo de vida de sus envases, podrá determinar qué procesos pueden optimizarse para limitar el impacto ambiental.

 

  • CUMPLIR LA LEGISLACIÓN

La normativa exige gradualmente a las empresas que se esfuercen por reducir su impacto medioambiental.

Desde 2018, se ha desplegado una agenda legislativa fuerte y comprometida con el objetivo de empoderar a los agentes económicos y conseguir que prioricen los principios del ecodiseño.

- La hoja de ruta de la economía circular - abril de 2018 - https://www.ecologie.gouv.fr/feuille-route-economie-circulaire-frec

- Paquete sobre economía circular - junio de 2018 - https://data.consilium.europa.eu/doc/document/PE-11-2019-REV-1/fr/pdf

- La ley Egalim - Mayo 2019 - https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000037547946/

- Más recientemente, la ley sobre la lucha contra los residuos y la economía circular, aprobada el 10 de febrero de 2020, pretende acelerar el cambio de los modelos de producción y consumo. Esta ley se basa en varias grandes orientaciones: reducir los residuos y abandonar el plástico de usar y tirar, informar mejor a los consumidores, actuar contra los residuos, mejorar la producción y luchar contra los vertidos ilegales.

 

  • PARA CONTROLAR SUS COSTES

Las optimizaciones relacionadas con el ecodiseño permiten llevar a cabo una serie de acciones que pueden conducir a una reducción de los costes.

En primer lugar, la reducción de materias primas y energía conlleva inevitablemente un ahorro en las compras. Además, la optimización de la producción y el transporte conlleva una reducción considerable de los costes de producción y logística. Ejemplos de estas medidas son la reducción de recortes, la mejora de la paletización y la reducción de las distancias de transporte.

Por último, tener en cuenta el final de la vida útil de los productos y la reducción de residuos tiene un impacto positivo directo en los impuestos relacionados con el tratamiento de residuos.

 

  • PARA DIFERENCIARSE Y DIFERENCIAR SU PRODUCTO

El ecodiseño también puede representar una fuerte palanca para ganar notoriedad y aumentar sus ventas. De hecho, representa un medio de satisfacer a los consumidores que buscan marcas más respetuosas con el medio ambiente.

Según el estudio Oney sobre las expectativas y preocupaciones de los consumidores, con especial atención al consumo sostenible(https://www.oney.com/wp-content/uploads/2020/02/ETUDE-CONSO-RAISONNEE-FR.jpg), el 90% de los consumidores espera que las marcas se comprometan a ayudarles a consumir mejor.

Asimismo, el 80% de los encuestados está dispuesto a consumir mejor con más productos ecológicos, a limitar las actividades contaminantes y de ocio personal, a comprar un producto más caro si procede de fuentes responsables y a preferir medios de transporte alternativos.

Por último, seconcedería unasubida de tarifas de entre el 5% y el 10% a cambio de un compromiso de desarrollo sostenible

5 palancas
para el ecodiseño de envases

REDUCIR EL VOLUMEN DE LOS ENVASES

Es esencial utilizar envases adaptados al tamaño de los productos, limitando el espacio innecesario o el exceso de acolchado. Un embalaje menos voluminoso y menos sobrecargado es también más ligero y más fácil de transportar. La adaptación de su embalaje le permite optimizar su transporte y contribuir así a la reducción de su huella de carbono.

El grosor del sustrato o el gramaje del cartón también pueden influir en el peso de su envase.

 

ELIJA MATERIALES RECICLADOS, RECICLABLES O CERTIFICADOS 

La certificación por excelencia para el papel y el cartón son las etiquetas FSC y PEFC. Estas garantizan materiales procedentes de bosques gestionados de forma respetuosa, garantizando la buena renovación de las materias primas y el bajo impacto en el medio ambiente.

El uso de otros materiales de base biológica y renovables también es una solución para garantizar el equilibrio de los recursos naturales. Algunos ejemplos son el bagazo fabricado a partir de residuos de caña de azúcar, cáñamo y lino, u otros soportes desarrollados a partir de etanol, maíz o algas.

 

DAR PREFERENCIA A LOS PROVEEDORES LOCALES

Al trabajar con proveedores cercanos a sus instalaciones, puede reducir significativamente las distancias que recorren sus productos. Esto también contribuye a reducir su huella de carbono.

Si el "made in France" se está convirtiendo en un argumento fundamental para los consumidores, éstos están tanto más atentos a la proximidad. Dé preferencia a los agentes locales y contribuya así al dinamismo económico de su región. 

 

sensibilizar e informar a los consumidores

Las indicaciones gráficas en sus envases (menciones legales, logotipos de Eco-embalaje, infografías sobre la clasificación selectiva, etc.) también son esenciales para informar y sensibilizar al consumidor sobre el reciclaje y la clasificación selectiva de sus envases.

Así, al indicar cómo deben manipularse los residuos, se garantiza un mejor seguimiento de las instrucciones. Esto facilita el tratamiento de los residuos y, sobre todo, su reciclaje.

Además, la mención de su enfoque de ecodiseño en sus envases es un elemento que puede convencer especialmente al consumidor, por lo que le interesa indicar claramente sus ventajas ecológicas en sus envases.